(4 de noviembre de 2024 )“Sin mediciones fiables, no se pueden identificar áreas de mejora, ni hacer cambios efectivos para enfrentar los desafíos actuales de la industria”, sostiene el Strategic Account Manager en Gas, Petróleo y Energías Renovables de esta compañía.
“La frase ‘es más peligroso un dato erróneo que no tener la información’, es clave en la industria digital y automatizada, como son la minería y la energía. Los errores en los datos pueden llevar a decisiones equivocadas, fallos de seguridad, pérdida de confianza y altos costos operativos”, explica Tomas Godoy , Strategic Account Manager en Gas, Petróleo y Energías Renovables en Endress+Hauser.
Así lo planteó en un panel realizado en el reciente congreso Hyvolution 2024, al referirse a la importancia de esta materia en el desarrollo de los futuros proyectos de Hidrógeno Verde; pero como bien lo señala en esta entrevista, su relevancia cruza todas las industrias, especialmente la minera.
Por este motivo, lo contactamos para saber más sobre los desafíos que esto implica, el impacto de la actual transformación tecnológica y cómo lo abordan desde Endress+Hauser
Fundada en 1953, esta empresa suiza se enfoca en la fabricación de instrumentos y sistemas para la medición de variables, como flujo, nivel, presión, temperatura, análisis de líquidos y gases, y monitoreo ambiental. Presta servicios a una amplia gama de industrias, incluidas las de gas y petróleo, energía, química, alimentaria, farmacéutica y el tratamiento de agua.
Entre las responsabilidades del cargo de Tomás están mantener y desarrollar relaciones con los clientes clave, identificando nuevas oportunidades de negocio; brindar asesoramiento técnico, resolviendo problemas y necesidades específicas; y monitorear las tendencias del mercado y las necesidades cambiantes de los clientes para ajustar las ofertas de la empresa. Y acá nos comparte su visión 👇👇👇
- “Lo que no se mide no existe” ¿Cuán relevante es hoy esta expresión en la industria minera y los desafíos que enfrenta por ser más eficiente, sustentable y sostenible?
Es crucial en la industria minera actual, ya que la medición precisa es clave para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y sustentabilidad. Medir variables como el consumo de energía, el uso de recursos y las emisiones permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir costos y minimizar su impacto ambiental.
Además, es esencial para cumplir con normativas y garantizar prácticas responsables a largo plazo.
Sin mediciones fiables, no se pueden identificar áreas de mejora, ni hacer cambios efectivos para enfrentar los desafíos actuales de la industria.
- En el reciente Hyvolution destacaron que era más peligroso un dato erróneo que no tener la información, ¿Cuáles son los riesgos y los principales desarrollos que hoy existen para evitar ese peligro?
Los errores en los datos pueden llevar a decisiones equivocadas, fallos de seguridad, pérdida de confianza y altos costos operativos.
Para mitigar estos riesgos, tecnologías como sensores inteligentes, verificación automática, monitoreo en tiempo real, inteligencia artificial y ciberseguridad robusta son fundamentales.
En Endress+Hauser ofrecemos soluciones avanzadas en estas áreas, como la tecnología Heartbeat, que incluye verificación automática y diagnóstico predictivo, los que aseguran calidad y evitan errores en las mediciones.
LOS SENSORES JUEGAN UN PAPEL CRUCIAL
- ¿Qué oportunidades y desafíos genera para la industria minera y su cadena de valor la transformación digital y el advenimiento de la IA ?
Ofrecen grandes oportunidades para la industria minera, como optimización de procesos, mantenimiento predictivo, mejora de la seguridad y sostenibilidad ambiental. Sin embargo, también presentan desafíos, como la inversión inicial, asegurar la calidad de los datos, gestión de grandes volúmenes de información y ciberseguridad.
Los sensores juegan un papel crucial al recopilar datos precisos en tiempo real, alimentar sistemas de IA, realizar autodiagnósticos y garantizar la fiabilidad de los datos.
Para abordar estos retos, es clave invertir en tecnología confiable, capacitar al personal y adoptar sistemas robustos de ciberseguridad.
- ¿Cómo se han preparado para este escenario y para apoyar a los clientes?
En Endress+Hauser y en el sector de automatización estamos preparados para apoyar a la industria en su transformación digital mediante diversas estrategias. Hemos desarrollado sensores inteligentes que recopilan datos en tiempo real, soluciones de mantenimiento predictivo y plataformas digitales para gestionar y analizar grandes volúmenes de información.
Además, utilizamos inteligencia artificial para optimizar procesos y hemos implementado protocolos de ciberseguridad avanzados, para proteger los datos y las operaciones.
También ofrecemos capacitación técnica y soporte remoto, para asegurar que los clientes puedan adoptar estas tecnologías de manera eficiente.