“La minería en Chile está cada vez más conectada con el ecosistema innovador”

“Ahora que estoy del lado del ‘usuario final’, veo que la innovación en minería está tomando un rol central”, comenta la ingeniera civil Metalúrgica y doctora en Ciencias de la Ingeniería, quien ya hace más de un año este parte del equipo Antofagasta Minerals como experta en relaves.

(7 de noviembre de 2024)“Esta nueva etapa es una oportunidad para generar un impacto tangible en la gestión de relaves, un área crítica y estratégica para el futuro de la minería en Chile”, señala Pamela Garrido , quien en febrero de 2023 se sumó al grupo Antofagasta Minerals como experta en innovación en ese campo.

Ingeniera civil Metalúrgica con más de 20 años de experiencia y doctora en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Metalurgia de la Universidad de Concepción, comenta que durante los primeros diez años de su carrera profesional, se dedicó a la investigación y a la docencia universitaria, y en la década siguiente, al desarrollo y gestión de un Centro de Investigación Minera (CIMS JRI).

“En este rol, tuve la oportunidad de integrar la investigación científica con la ingeniería, liderando proyectos de innovación aplicada para abordar desafíos concretos de la industria, ocupando roles de dirección y gerencia”, rememora..

En esta entrevista Pámela nos habla de esta nueva etapa, de los temas y objetivos que aborda, así como de la relevancia de la innovación para la industria minera. Cabe destacar, también, que desde noviembre del año pasado integra el directorio del Centro Nacional de Pilotaje, CNP.

- ¿Qué te motivó a asumir el desafío en Antofagasta Minerals?

Como experta en innovación en relaves, representa una evolución natural en mi carrera. Este rol me permite trasladar años de investigación y docencia a un contexto de aplicación directa y pragmática, donde las soluciones que desarrollamos no solo se implementan, sino que también transforman los procesos productivos de manera sustentable.

- ¿Qué nos puedes contar del equipo con el que estás trabajando?

Desde mediados de febrero del año pasado me integré a la Vicepresidencia de Estrategia e Innovación (VPEI), donde trabajo junto a un equipo altamente comprometido con la identificación y validación de tecnologías innovadoras.

Nuestro objetivo es impulsar la innovación para la competitividad y el desarrollo de la empresa, impactando de manera positiva en toda la línea productiva y buscando la sustentabilidad del negocio.

IDENTIFICAR Y EVALUAR INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
- ¿Cuál es tu rol?


Consiste en identificar y evaluar innovaciones tecnológicas que desafíen los enfoques tradicionales en la gestión de relaves, adoptando una visión holística que abarca además procesos estratégicos, como la concentración de minerales y la recuperación de agua, esenciales para agregar valor al negocio minero.

Esta perspectiva integral me permite liderar y priorizar proyectos transformacionales que están alineados con nuestra Hoja de Ruta de innovación y sostenibilidad. Así, no sólo busco mejorar la gestión de relaves, sino también optimizar recursos claves, asegurando un impacto duradero y significativo en el futuro de la minería.

- ¿Cuáles son los objetivos que persiguen tanto a corto como a largo plazo?

Desde una mirada estratégica, mi enfoque abarca proyectos de corto, mediano y largo plazo, fundamentados en una vigilancia tecnológica constante que nos permita identificar nuevas formas de gestionar los relaves.

A corto y mediano plazo, mi objetivo es apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la innovación operacional en Antofagasta Minerals, generando impactos concretos, oportunos y medibles.

En el largo plazo, mi visión es que la innovación esté integrada en el ADN de toda la empresa, plasmado en el correcto desarrollo de la Hoja de Ruta de Innovación.

VISIÓN INTEGRAL Y ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD
¿Cuáles son los desafíos que tiene actualmente el grupo en materia de relaves?


En Antofagasta Minerals, hemos identificado los principales desafíos asociados a relaves, y para abordarlos hemos desarrollado un sólido programa de innovación, enfocado en aspiraciones estratégicas: seguridad, manejo de residuos y reducción de huella.

Dentro de las iniciativas en desarrollo están: la exploración de nuevas formas de tratamiento y disposición de relaves, la recuperación de agua, la disminución de la huella ambiental y la creación de valor a partir de los relaves.

Todo esto, con una visión integral y un enfoque de sostenibilidad, orientado a reducir el impacto ambiental y optimizar el uso responsable y eficiente de los recursos.

Estos frentes están interconectados y requieren un compromiso constante de la compañía con la innovación, para desarrollar soluciones prácticas y sostenibles a lo largo de todas las etapas del ciclo de producción y gestión de relaves.

- ¿Qué vínculos tienen con otras compañías, la academia y el ecosistema minero?

En Antofagasta Minerals, buscamos y fortalecemos constantemente alianzas estratégicas con otras compañías mineras, universidades y centros de investigación para maximizar sinergias que aceleren el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Estas colaboraciones son clave para gestionar de manera eficaz los riesgos de implementación, compartir conocimiento y optimizar costos. Nos mantenemos en contacto permanente con el ecosistema minero, apoyando investigaciones en diversos niveles de madurez tecnológica (TRL), asegurando que los desarrollos sean escalables, tengan un impacto medible y cuenten con un modelo de negocio adecuado, alineado con nuestras necesidades y prioridades.

ABIERTOS A PROPUESTAS INNOVADORAS, CON REQUISITOS
- ¿Cuán receptivos están a propuestas y soluciones de terceros?


Estamos siempre dispuestos a escuchar propuestas innovadoras de terceros, incluyendo desarrolladores y startups locales; adoptamos una postura abierta, siempre que las soluciones aborden nuestros desafíos y se adapten a nuestros requerimientos.

Es esencial que cualquier propuesta considere, por ejemplo, la escalabilidad a nuestros volúmenes de procesamiento de material, nuestra mineralogía y variabilidad.

Además, valoramos aquellas soluciones que vienen con un análisis claro de impacto y riesgos, lo cual permite evaluar rápidamente su aplicabilidad en nuestros yacimientos.

- ¿Cómo ves la relación minería e I+D+i en Chile y desde tu mirada, qué hace falta para potenciarla?

Ahora que estoy del lado del “usuario final”, veo que la innovación en minería está tomando un rol central, donde la existencia de áreas dedicadas a I+D+i en las empresas, es clave para desafiar y mejorar los procesos.

La minería en Chile está cada vez más conectada con el ecosistema innovador, con metodologías claras que permiten evaluar tecnologías de manera ágil. Esta conexión y rapidez en la evaluación son fundamentales para descartar aquellas soluciones sin potencial y, a su vez, potenciar las más prometedoras, asegurando así un impacto medible tanto en el corto como en el largo plazo.

EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051