La ejecutiva, que en octubre de 2022 se convirtió en la primera mujer en asumir ese cargo de liderazgo en la historia de la estatal, destaca el avance en la incorporación femenina en la industria minera, "pero nos quedan tremendos desafíos", añade.
(7 de septiembre de 2024)“Actualmente el 22% de nuestros cargos de liderazgo están ocupados por mujeres”, subraya Mary Carmen Llano Aranzasti , para hacer notar el compromiso con que Codelco ha asumido la tarea de avanzar tanto en incorporar más mujeres, así como además en generar espacios para su desarrollo en la organización
Y ella es un fiel reflejo, puesto que en octubre de 2022 asumió la VP de Recursos Humanos -hoy Gestión de Personas-; la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de la estatal.
Hace unos días Mary Carmen participó en un panel con motivo de la presentación del 7° Mujer en Minería, realizado por Vantaz en alianza con RIM Chile, Spencer Stuart, Acción Empresas y el patrocinio de Compromiso Minero.
Al finalizar el encuentro aprovechamos su presencia para realizarle una breve entrevista -sin pauta previa- que acá les traemos:
-¿Cómo evalúas el avance en la incorporación de mujeres en la minería chilena, así como los resultados que arroja el estudio que comentaste?
Lo que vemos actualmente es la data de cómo Chile ha crecido en participación femenina (alcanza un 21,8% actualmente); y hoy día ya nos podemos comparar con los niveles de países como Australia ¡Eso es de todas maneras una tremenda noticia!
Ahora bien, lo que nos muestra el estudio que conocimos hoy (Mujeres en Minería), es que el camino por recorrer todavía es grande. Hemos avanzado, pero nos quedan tremendos desafíos, en términos no sólo de la diversidad o la incorporación de mujeres, sino que también en inclusión; en cómo generamos más espacios de equidad, en los cuales las mujeres sientan también que son parte de esta industria
Y además, cómo hacemos ese trabajo con los hombres y los liderazgos actuales, porque este es un desafío que involucra a todos y todas.
- En el caso de Codelco ¿Cuánto han avanzado?
En Codelco en particular, actualmente más de 2.600 mujeres somos parte de la compañía; eso es cerca del 17% y es la mayor representación femenina (en número) en la industria en Chile.
Ha sido un trabajo tremendo, de largo plazo; de formar y de generar también espacios de desarrollo, y de ir colocando más mujeres en cargos de toma de decisión.
- Al respecto ¿Cuál es su presencia actual, su peso en la corporación?
Actualmente el 22% de nuestros cargos de liderazgo están ocupados por mujeres, pero sabemos que es un camino que tenemos que seguir recorriendo. Y para eso tenemos todo un desarrollo; los temas diversidad e inclusión son parte de nuestra estrategia de negocio, y lo vemos tanto en los impactos de productividad, de competitividad, de talento, como también en la lógica de desarrollo social.
-De hecho una de sus divisiones ya está liderada -desde junio de 2023- por una mujer: Claudia Cabrera. Así es. Tenemos ya una mujer como gerente general de División Gabriela Mistral, así que eso ha sido un tremendo aporte para todos.
¿Cómo evalúas el impacto de estos nuevos liderazgos femeninos en la cultura de la empresa?
Considero que lo que se genera, finalmente, es que por una parte permite dar señales (para la organización), pero también contribuye a que los espacios de conversación sean distintos.
MOSTRAR LOS ESPACIOS QUE EXISTEN EN MINERÍA
-Además de incorporar más mujeres, la industria minera global está desafiada para atraer talento, nuevas capacidades ¿De qué manera lo están abordando?
Es parte del desafío que tenemos como industria de mostrarle a la sociedad de qué se trata trabajar en minería; cuáles son los espacios que existen.
Al respecto, resalto que nosotros logramos mantener este año el primer lugar del Ranking Merco (de atracción y retención de talento), por lo tanto Codelco sigue siendo atractivo. El reto es cómo mostramos más aún los elementos de la oferta valor que estamos generando
-¿También para atraer talentos de otras áreas y disciplinas?
Obviamente, hay un poco fuerte en carreras vinculadas a la minería, pero la idea es ampliar esto también a otras áreas, que nos permitan complementar las experiencias y las miradas.