La presidenta del directorio de Compromiso Minero -y también de MinInnova- enfatiza la importancia de "contar lo que se hace en minería desde la innovación, el desarrollo tecnológico, los estándares laborales..."
(10 de septiembre de 2024)“Antes que todo, creo que contar con un primer Directorio, muy comprometido, formado por un equipo diverso, que representa a distintos actores del ecosistema minero y que ocupan roles relevantes en la industria, permite tener conversaciones en torno a los grandes desafíos del sector y avanzar en fortalecer compromisos de manera transversal”, destaca Anita Marambio Reynes , quien en mayo fue elegida como presidente del primer directorio conformado por la red Compromiso Minero (más información al respecto acá.
Experiencia y conocimiento de este sector tiene de sobra: es empresaria y mujer emprendedora, fundó la empresa Workmate -grupo que actualmente preside- y desde febrero de este año también encabeza MinInnova , entre otras responsabilidades y colaboraciones en diversas entidades.
Hace unos días Compromiso Minero -red que agrupa a más un centenar de organizaciones del ecosistema minero- presentó sus iniciativas y proyectos que dan cuenta de esta nueva etapa acá
Consultada respecto de cómo ha sido el trabajo en estos meses, Anita nos comenta que en el nuevo directorio han logrado coincidir en los grandes acuerdos, abrir espacios de reflexión y discusión muy enriquecedores, y alinear caminos de acción concretos de hacia dónde quieren avanzar.
“Compromiso Minero nos plantea un desafío de innovación en la construcción de acciones colaborativas para abordar grandes desafíos de sostenibilidad, legitimidad y relevancia de la industria minera para nuestro país y para el mundo. Estoy muy feliz en esta primera etapa”, subraya.
Y en este Minería en 3 Preguntas nos cuenta más de los frutos que hasta ahora está dando este trabajo en colaboración:
1- ¿Qué nos puedes contar sobre temas definidos como prioritarios e iniciativas que podremos ver a corto y mediano plazo?
Como han visto en redes, tenemos este año varias actividades en desarrollo, como la segunda campaña “Sí, soy miner@” 2.0, que busca mostrar la diversidad de personas que participan en el ecosistema, desde sus historias; el portal “Con tu talento”, donde se conectan oportunidades laborales y de estudio que ofrece la red; los libros infantiles -en los que hemos abierto un exitoso concurso a ilustradores-, que buscan acercar a los niños más pequeños a la minería; y las guías pedagógicas, para fortalecer el aprendizaje escolar y entregar herramientas a los profesores.
Además, estamos en un proyecto que iniciaremos en septiembre, para activar esta tremenda red que hemos creado, acercar a las más de 110 organizaciones adherentes, reflexionar juntos y colaborar activamente en acciones futuras.
2- ¿Cuán importante es acercar la minería y todo su ecosistema al resto de la sociedad, y qué rol le corresponde a los distintos actores?
El desarrollo sostenible del ecosistema y de la industria requiere de la participación de actores como las startups, la academia y la investigación, otras industrias que se desarrollan complementariamente, y que pueden retroalimentarse con la minería, atraer nuevos talentos y también fortalecer nuestra posición en el mundo para las nuevas inversiones.
Para esto, la comunicación es clave. Contar lo que se hace en minería desde la innovación, el desarrollo tecnológico, los estándares laborales, de seguridad y de sostenibilidad, el trabajo con las comunidades y con los gobiernos, los desafíos y oportunidades que se abren.
Compromiso Minero reúne a los actores claves, justamente para potenciar este acercamiento en acciones conjuntas y coherentes.
3- ¿Ven necesarios cambios o re enfoques respecto de lo que se venía haciendo por parte de la industria?
Hoy estamos en un trabajo interno para fortalecer la gobernanza de esta red, lo que se inició con la formación de este primer Directorio. Estamos estableciendo nuestras políticas y definiciones estratégicas para cuidar la marca de “Compromiso Minero”, y dar un marco de acción a la participación de los adherentes.
Creemos que es un paso clave para afianzar el rol de nuestra red en la industria, y ser un referente para la minería en otros países, así como para otras industrias.