Vanessa Ramos, de Aurys Consulting, nos habla de las nuevas oportunidades y retos de la transformación digital en minería

(31 de julio 2024)La experta subraya tres dimensiones claves en la industria minera, en donde la transformación digital genera un impacto: estrategia, gestión del talento y relación con proveedores.

“El impacto de la transformación digital en la industria minera es inmenso y está abriendo un sinfín de oportunidades”, señala Vanessa Ramos , líder de Transformación: Cultura, Procesos y Tecnología en Aurys Consulting . Y de esos ‘nuevos horizontes’ y retos quisimos conversar con ella.

Porque ahora que se inicia el Mes de la Minería, es bueno celebrar lo que representa esta industria para el país, pero también es valioso y necesario preocuparnos de su futuro, y de que esta actividad siga manteniendo y acrecentando su aporte al desarrollo.

Al respecto, Vanessa subraya que la automatización y el uso de inteligencia artificial están optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la seguridad en las operaciones. “Además, la velocidad de los nuevos desarrollos tecnológicos significa que las empresas mineras pueden adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mejorar su eficiencia operativa. Esto no solo representa una oportunidad para aumentar la producción y reducir el impacto ambiental, sino también para innovar en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial”, acota.

En este sentido, destaca tres dimensiones a su juicio claves, en que la transformación digital genera un impacto la actividad minera:
-Estrategia
-Gestión del talento
-Relación con proveedores

“La transformación digital -puntualiza- permite a las empresas mineras desarrollar estrategias más ágiles y basadas en datos. Las decisiones pueden tomarse con mayor rapidez y precisión, lo que ayuda a las organizaciones a responder mejor a las demandas del mercado y a las condiciones cambiantes. Además, la integración de nuevas tecnologías facilita la exploración de nuevos modelos de negocio y oportunidades de diversificación”.

Asimismo, hace notar que con la introducción de nuevas tecnologías, las mineras necesitan un enfoque renovado en la gestión del talento: “La capacitación y el desarrollo continuo se vuelven esenciales para que los empleados puedan adaptarse y aprovechar al máximo las herramientas digitales. Además, atraer y retener talento con habilidades en tecnologías emergentes se convierte en una prioridad estratégica”.

En cuanto a la relación con los proveedores, comenta que la digitalización no solo mejora la transparencia y la eficiencia en la cadena de suministro, “sino que también abre oportunidades para aprovechar la innovación que ocurre a nivel de estos actores. La integración de sistemas facilita una mejor coordinación y optimización de los procesos, reduciendo costos y tiempos de entrega, mientras se impulsa un entorno colaborativo donde la innovación fluye y se multiplica”.

-¿Cuáles consideras que son los principales desafíos que representa la transformación digital para esta industria?
Como hemos visto en los últimos cinco años, estamos enfrentando cambios drásticos de manera cada vez más seguida. La rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando los roles laborales y redefiniendo los requisitos de habilidades en el mercado laboral actual. Según Oxford Economics, "casi el 90% de los trabajos podrían verse afectados de alguna manera por la IA en la próxima década, lo que podría llevar a desplazamientos significativos en el empleo si no se gestionan adecuadamente".

Por ende, se vuelve crucial entender cómo abordar desafíos referidos a la gobernanza de datos, roles y responsabilidades en la organización, cultura y desarrollo de talento, y la integración correcta de nuevas tecnologías con agilidad:

-Disponibilidad de datos: Es necesario garantizar que los datos necesarios estén disponibles en tiempo real y accesibles para todos los actores relevantes. Esto requiere una infraestructura robusta y sistemas integrados que faciliten el flujo de información. Además, hay que establecer políticas y procedimientos claros para la gestión de datos, asegurando su calidad, integridad y seguridad.

-Roles y responsabilidades claramente asignados: Es imperativo clarificar los roles y responsabilidades de todos los actores involucrados en la transformación digital, desde los operadores de las mineras hasta los proveedores y desarrolladores. También es necesario fomentar una cultura de transparencia y colaboración entre todas las partes interesadas.

-Cultura de la innovación: Esto implica establecer asociaciones estratégicas, participar en redes de innovación y apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías que beneficien a toda la industria. También hay que buscar formas de atraer y retener talento con habilidades en tecnologías emergentes; esto es crucial.

-Sistemas tecnológicos actualizados y seguros: Es necesario actualizar y modernizar la infraestructura tecnológica para que pueda soportar las nuevas herramientas y soluciones digitales. Al mismo tiempo hay que garantizar la ciberseguridad y la protección de datos en un entorno digital cada vez más conectado.

¿Cuáles consideras que son los pasos claves para una exitosa “gestión del cambio” en este ámbito ?
En mi experiencia los pasos clave para gestionar el cambio de manera efectiva son:
-Comunicación clara y continua: Es fundamental informar a todos los niveles de la organización sobre los cambios que se avecinan y los beneficios esperados. Una comunicación abierta y transparente ayuda a reducir la incertidumbre y a obtener apoyo de todo el equipo.

-Liderazgo comprometido: Los líderes deben ser defensores activos de la transformación digital y deben motivar a sus equipos.

-Involucrar a todos los stakeholders: Asegurar que todas las partes interesadas, desde los trabajadores hasta los proveedores y las autoridades, estén involucradas y alineadas con los objetivos del cambio.

-Formación y soporte: Proporcionar la capacitación necesaria y el soporte continuo para facilitar la transición. La empresa debe implementar programas personalizados de "Digital upskilling" enfocados en habilidades técnicas específicas relacionadas con la IA y la automatización, así como en habilidades blandas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración en equipos virtuales.
-Cultura de aprendizaje continuo y resiliencia: Las empresas deben fomentar una cultura de aprendizaje continuo y resiliencia entre sus colaboradores. Es importante que los empleados se sientan seguros para innovar, sabiendo que cuentan con el apoyo de sus líderes en caso de que las cosas no salgan como se espera.

¿Cuáles son hoy los avances o transformaciones que consideras están teniendo mayor impacto?
Actualmente, algunos de los avances más relevantes incluyen:
-Automatización y robots: Uso de maquinaria autónoma para operaciones mineras que reduce riesgos y aumenta la eficiencia.
-Analítica avanzada: Utilización de big data y analítica predictiva para optimizar la extracción y procesamiento de minerales.
-Blockchain: Para la trazabilidad de los materiales y la mejora de la transparencia en la cadena de suministro.
-Tecnologías verdes: Desarrollo de tecnologías que minimizan el impacto ambiental de las operaciones mineras.

En el futuro, se espera que tecnologías como la minería espacial y la biotecnología para la recuperación de minerales sean disruptivas y ofrezcan nuevas oportunidades y desafíos.

EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051