“Lo que nos falta (en minería) son profesionales que conecten el conocimiento de las distintas áreas”

(20 de octubre 2024) El presidente del directorio de Ciptemin sostuvo que "lo que uno va viendo es que hay distintas áreas que tienen conocimientos, pero que no están conectadas. Y tú logras el máximo del resultado cuando logras conectar eso".


Robert Mayne-Nicholls tiene una destacada trayectoria en la industria minera en Chile, con cargos de liderazgo en compañías privadas de la gran minería, como Antofagasta Minerals; del mundo estatal, donde fue vicepresidente de Enami; y de la mediana minería, donde hasta hace poco fue gerente general de Minera Pampa Camarones, primer proyecto cuprífero que se desarrolla en la Región de Arica y Parinacota. Actualmente es presidente del directorio de CIPTEMIN , Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras.

Este viernes fue uno de los participantes en la Convención de Minera Azul 2024, encuentro sobre los desafíos de la Minería 5.0 organizado por el Departamento de Ingeniería de Minas - Universidad de Chile, asociación de Alumi, y el Centro de Alumnos del DIMin. Aprovechamos su presencia para hacerle esta entrevista.

- ¿Cuál es el rol principal que le atribuyes a Ciptemin?

Ciptemin es una tremenda oportunidad para todos aquellos innovadores que están desarrollando cosas y buscan algún espacio en que los ayuden, en todo lo que es sus capacidades de gestión. Y además, donde eso que están creando se pueda probar; se permitan hacer las pruebas, de manera de impulsar esos mercados y desarrollar oportunidades a todos esos innovadores.

- ¿Qué te interesa potenciar, como presidente del Directorio?

Yo estoy al servicio de Ciptemin. Se ha ido desarrollando una línea de trabajo y tiene una directora ejecutiva que es extraordinaria -Cynthia Torres-, que está haciendo muchas cosas y lo está desarrollando muy bien.

Ya hemos tenido cuatro o cinco pruebas bastante exitosas de algunas tecnologías. Estamos abiertos, hemos hecho varios seminarios, trabajos con la gente en Antofagasta y en otras partes, de manera de ir promoviendo nuevas soluciones, y buscando espacio a todos los innovadores que se puedan desarrollar.

Es un proyecto muy bonito, muy entretenido.

- ¿Cómo ves la colaboración dentro de la industria minera para promover la innovación y buscar mejores formas de hacer minería?

Yo creo que en general la industria minera siempre ha colaborado mucho. En todos los años de experiencia que tengo (en la industria minera), siempre uno está visitando otras faenas, viendo a otros colegas, y hay mucha generosidad en compartir lo que cada uno ha ido aprendiendo. No hay ningún problema en ese sentido.

Pero lo que yo sí creo, lo que nos falta, son profesionales que conecten el conocimiento de las distintas áreas, y que logren hacer. Porque lo que uno va viendo es que hay distintas áreas que tienen conocimientos, pero que no están conectados. Y tú logras el máximo del resultado cuando logras conectar eso.

Eso es una habilidad que tenemos que ir desarrollando.

- Y en base a tu experiencia ¿Cómo se puede lograr eso?

Uno lo ve en un mito (de la tribu africana) Zulú: es el ‘Hacedor de lluvia’, el que hacía que todas las tribus trabajaran juntos (acá más )

MEDIANA MINERÍA
-¿Qué lugar le asignas a la mediana y pequeña minería como catalizadores para impulsar nuevas soluciones?


Sobre todo la mediana en ese aspecto. La pequeña quizás en equipos mineros, pero la mediana en procesos y aspectos similares, cumple un rol muy interesante, porque permite que se prueben y que se desarrollen más tecnología.

Yo le tengo mucho cariño tanto a la pequeña como a la mediana minería, y son un tremendo aporte al desarrollo del país. Mucha gente ha podido educar a sus familias, ha podido desarrollarse gracias a la pequeña y mediana minería.

-En tu participación en Convención Minera Azul 2024 enfatizaste que hay que mostrar a la minería no como un problema, sino como parte de solución al Cambio Climático…

Soy un convencido que nosotros no somos parte del problema del Calentamiento Global, somos parte de la solución; siempre y cuando queramos mantener y que más gente llegue al nivel de calidad de vida que hemos ido logrando (en la industria minera).

Tenemos que seguir trabajando, colaborando, tenemos que seguir conectando y tenemos que seguir desarrollando la minería.


EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051