Juan Rayo: “Desgraciadamente, Chile no ha innovado mucho en su minería”

(15 de agosto 2024)"JRI fue creada en 1982 y en estos 42 años han sido más de ocho las empresas de ingeniería y consultoría que se han creado a partir de ex integrantes", destaca.

Juan Rayo ha sido protagonista del desarrollo de la minería y su ecosistema por más de cuatro décadas, puntualmente desde 1982 cuando junto a su esposa Nora Calderón fundaron la empresa JRI Ingeniería SA.

En un mercado de servicios de ingeniería donde la competencia internacional entró con fuerza hace un par de décadas -”cuando JRI partió, casi el 90% de los competidores eran chilenos, hoy más de la mitad son extranjeros”, hace notar-, esta compañía sigue siendo un actor líder y local. “No sólo sobrevivimos, sino que transformamos la empresa en una referencia en la minería nacional”, destaca el empresario, hoy como director de la firma.

Este año Juan Rayo asumió también como presidente de la asociación gremial Voces Mineras , motivado por influenciar y colaborar para el desarrollo de lo que él llama “una buena minería, creciente y pujante”, y donde a su juicio la innovación todavía es un terreno donde falta avanzar: “Seguimos utilizando tecnologías centenarias en molienda-flotación, depositamos relaves en forma riesgosa y no hemos cambiado muchos paradigmas de la gestión minera”.

Por eso, en el marco de este Mes de la Minería quisimos conocer su visión, desde su gran experiencia y trayectoria en esta industria, pero con foco en su rol emprendedor e innovador.

1. ¿Por qué sigue comprometido con la minería en forma personal, y ahora liderando Voces Mineras?
Nuestra promoción universitaria de Ingeniería Civil de Minas fue de 19 estudiantes; de todos ellos, han dejado este mundo cerca del 25%, un 60% está parcial o totalmente retirado, y sólo tres ex compañeros -Arnaldo del Campo, Jorge Mas y quien habla-, seguimos trabajando al menos 40 horas por semana, con fuertes actividades gremiales.

¿Por qué motivo? Por muchas razones, pero daré dos: porque nos gusta el trabajo que hacemos y porque tenemos vocación de servicio público.
Los tres compañeros que aún aportamos con fuerza a la minería chilena. Hemos sido emprendedores, dirigentes gremiales y los tres somos socios de Voces Mineras, porque aún queremos influenciar al público en general para tener una buena minería, creciente y pujante, que sea efectivamente el motor de la economía del país.

2. ¿Cómo ve la relación entre la minería y la innovación, aprecia un cambio?
Hasta hoy día la minería tiende a ser conservadora, sobre todo en los procesos. El mejor ejemplo radica en que seguimos utilizando tecnologías centenarias en molienda-flotación, depositamos relaves en forma riesgosa y no hemos cambiado muchos paradigmas de la gestión minera.

Eso sí, la minería ha adoptado rápidamente la tecnología de equipos, alcanzando un gigantismo extremo y un automatismo creciente.

Se ha tratado de mejorar la gestión, sobre todo en desarrollo de proyectos y operación, pero siempre en forma muy cauta, verificando la aplicación industrial en otros, antes de ser pioneros.

Desgraciadamente, Chile no ha innovado mucho en su minería. Seguimos exportando mayoritariamente concentrados sin procesar, casi no tenemos conceptos de polimetalurgia -con excepción del molibdeno-, los consumos de energía son enormes, y ninguna empresa minera controla la huella de carbono en sus proyectos y su operación.

En resumen, hasta hoy, la minería chilena no destaca por ser innovadora.

3. ¿Qué invitación haría a los jóvenes y emprendedores que quizás no ven las posibilidades que hoy ofrece la minería?
JRI fue creada en 1982 y en estos 42 años han sido más de ocho las empresas de ingeniería y consultoría que se han creado a partir de ex miembros de JRI. A algunos les ha ido muy bien y a otros no tanto, pero salvo excepciones, han podido sobrevivir.

Ser emprendedor cuesta mucho; en Chile la gran mayoría no logra despegar y/o no logra permanencia (se vende). Ser emprendedor implica pasión, constancia, dedicación, resiliencia. Significa atreverse a salir por su cuenta al mundo real, sin apoyos de ninguna especie. Creo que el mejor estímulo para los emprendedores jóvenes es apreciar el caso de JRI: no sólo sobrevivimos, sino que transformamos la empresa en una referencia en la minería nacional.

Desarrollar una empresa requiere un fuerte apoyo familiar, ojalá varios socios o un equipo humano de confianza con los que se tenga lealtad mutua, siempre compartir los beneficios cuando lleguen y apretarse en conjunto cuando exista sequía de trabajos.

EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051