Dominique Viera: “Si le va bien a la minería, nos va bien a nosotros y a todo Chile”

(9 de junio de 2024) Esta semana se realizó Exponor 2024, y Aprimin -como gremio que representa a los grandes proveedores mineros- estuvo presente. Y también su presidenta, Dominique Viera . “Si le va bien a la minería, nos va bien a nosotros y a todo Chile”, afirma. Los que conocen la trayectoria de Dominique saben que esta visión y compromiso con la industria minera no son nuevos; fueron los que la impulsaron hace un par de años a crear Mininnova, junto a Rodrigo Munizaga y otros representantes de ecosistema; así como a comprometerse en diversas organizaciones, como la misma Aprimin (directora 2019 - 2023), Sofofa (consejera gremial desde enero), AIC (directora hasta marzo reciente) o la Cámara Minera de Chile (VP 2019 - 2023), por mencionar algunos ejemplos… Además de ser la vicepresidente de Operaciones de METAPROJECT GROUP .

Por eso, quisimos conversar con ella sobre la importancia que le ve a la minería y sus proveedores, pero desde una mirada más personal: conocer de dónde surge esa motivación -y energía- que derrocha.
Esto fue lo que nos contó 

-¿Cuál es la importancia para Aprimin de estar presentes en eventos como Exponor?
Para Aprimin siempre será importante participar en toda actividad que permita enriquecer al ecosistema minero.
Hoy creemos que la industria tiene la prioridad de reactivar la inversión, así como mejorar la productividad de los procesos y, en eso, los proveedores de tecnología y del conocimiento tenemos mucho que aportar.

Por este motivo, valoramos toda instancia que permita a todos los actores de la minería encontrarnos, compartir, hacer negocios, aportar a la academia y a la industria. Y qué mejor que hacerlo desde Antofagasta, la capital minera del mundo.

En la reciente inauguración de Exponor 2024

-¿Qué ha motivado tu compromiso con la minería?
Creo que es por mi historia familiar, vinculada al mundo minero, con un abuelo que fue pirquinero. Yo he visto en primera persona los cambios (que la minería) puede generar. Y considero que es importante que esto se extienda a todas las personas .Además, cuando uno pone esfuerzo en un trabajo, en algo que uno cree y le emociona ¡¿Qué mejor que hacerlo en cosas que causen impacto; que uno lo vea?! Me imagino, no sé, como los constructores que pueden decir: ¡Wow, ese puente lo construí yo!

A mí me gustaría que la minería siga siendo el motor del cambio que han tenido muchas familias, y para el país. Eso requiere más innovación, que los permisos sean más ágiles, necesitamos que la minería produzca más y, al mismo tiempo, sea productiva. Para lograrlo, es mejor estar dentro de los gremios, o crear organizaciones que tengan un propósito y una estrategia clara, que permitan este desarrollo.

Hay tanto en lo que uno puede aportar, que hoy día para mí es un privilegio, y también una responsabilidad, el hacer cosas que devuelvan la mano al país.

-¿Por qué crees que persiste la distancia entre minería y la percepción que tiene el resto o parte de la sociedad?
Siempre he pensado que tiene que ver con un tema de los tiempos. Históricamente opino que la minería fue ‘elitista', en el sentido de que muchas veces no se le hablaba a la gente de las cosas que pasaban en esta industria. Al final, terminabas haciendo seminarios y actividades entre los mismos actores. De hecho, muchas veces se decía que el mundo minero es muy chico; pero ahora creo que se ha abierto a ser más grande.

Nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la gente y de que conozcan del proceso minero; lo que verdaderamente ocurre; lo contaminante o no contaminante que pueda ser esta industria; que conozcan de alternativas; y la importancia que tiene esta actividad para sus vidas, por ejemplo, con la producción de minerales que son estratégicos para combatir el calentamiento global.

La minería se ha dado cuenta de eso, ha despertado. Están naciendo iniciativas como red Compromiso Minero y Mininnova, que buscan acercarla a la gente y a las comunidades.

-¿Cómo pueden aportar a esto, específicamente, los proveedores mineros?
A nivel macro, damos más empleo: el 80% de los trabajadores en minería vienen de empresas contratistas y proveedoras; lo que también genera muchos beneficios sociales en los distintos territorios.
Entonces, si se quiere hacer política pública que verdaderamente mueva la aguja, en términos de bienestar, buenos empleos, de calidad, además de la creación de servicios adicionales en una región o territorio, hay que involucrar a los proveedores.

Desde Aprimin estamos tratando de fomentar el crecimiento local de proveedores, trabajando, por ejemplo, a través de Gremios x Chile, con las asociaciones locales de las distintas regiones.
Además, entregamos los bienes, servicios y el conocimiento para mejorar los problemas que tiene la minería. Para eso existimos nosotros, de alguna manera buscamos esas soluciones y vivimos de ello.

Hoy no existiría minería sin los proveedores, así como nosotros necesitamos de los mineros. Por eso estamos trabajando juntos.
.

EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051