Mujeres Mineras Inspiradoras - Parte 1: Candelaria Goyenechea e Isidora Goyenechea



Por Leticia del Pilar Campos Olivares, académica del Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Atacama.

(16 de junio de 2024)  Este 15 de junio acabamos de celebrar el Día Internacional de la Mujer en Minería, una ocasión perfecta para honrar a las valientes mujeres que se han abierto pasos en este camino pedregoso. Ante la diversidad de sus logros y contribuciones, he decidido clasificarlas en tres categorías distintas: “las históricas”, “las lideresas” y “La primera y la última”.

Mujeres Históricas en la Minería: La Familia Goyenechea

La historia de las mujeres en la minería del siglo XIX está llena de figuras notables que desafiaron las normas sociales de su tiempo. Entre ellas, las mujeres de la familia Goyenechea destacan como pioneras y filántropas que hicieron contribuciones significativas, tanto a la industria minera como al bienestar social de sus comunidades.

Candelaria Goyenechea, nacida en Copiapó en 1799, fue una de las primeras mujeres en involucrarse activamente en la industria minera en Chile. Se casó con Miguel Gallo Vergara, dueño de las minas de plata de Chañarcillo, donde la veta minera más importante fue nombrada en su honor: veta Candelaria. Tras la muerte de su esposo en 1842, se convirtió en la heredera de una de las mayores fortunas de Chile en ese momento. Con visión de futuro, fue la principal accionista que financió la construcción del ferrocarril Caldera-Copiapó, el primero en Chile y el tercero en Sudamérica.

Además, Candelaria destinó parte de su fortuna a importantes obras sociales, como la construcción de escuelas para los hijos de los trabajadores y del hospital de Copiapó. Consideraba fundamental que los trabajadores tuvieran acceso a atención especializada en caso de accidentes, demostrando así su compromiso con el bienestar de los obreros.

Isidora Goyenechea

Continuando con el legado de su tía, Isidora Goyenechea, nacida en 1836 también en Copiapó, al estar casada con Luis Cousiño Squella, prominente empresario minero y propietario de las minas de carbón de Lota y Coronel, se vio honrada con un gesto de amor único: él le encargó la construcción de un parque estilo francés, que hoy en día se conoce como el Parque Isidora Cousiño.

Al igual que Candelaria, Isidora quedó viuda a una edad temprana y heredó una cuantiosa fortuna en 1873. Con esos recursos, construyó la Escuela de Artes y Oficios de Lota, destinada a la formación técnica de los trabajadores.

Destacó por implementar políticas que prohibían el trabajo de niños menores de 12 años en las minas de Lota y Coronel. Junto a Thomas Alba Edison, construyó la Central Hidroeléctrica Chivilingo, la primera de su tipo en Chile y la segunda en Sudamérica, transformando a Lota en una de las ciudades más modernas de su época. A su muerte, Isidora dejó parte de su fortuna para obras sociales, incluyendo un asilo para mineros discapacitados por accidentes laborales.

Ambas mujeres compartieron un fuerte sentido de responsabilidad social, demostrando cómo la filantropía y la industria minera pueden ir de la mano para mejorar la vida de las personas.

FUENTES INVESTIGACIÓN
Libros y artículos académicos:
-Memoria Chilena. (s.f.). Candelaria Goyenechea y el Ferrocarril Copiapó-Caldera. Recuperado de Memoria Chilena
-ResearchGate. (s.f.). Isidora Goyenechea, emprendedora del Siglo XIX: Pionera en Chile en Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de ResearchGate
-Biblioteca Nacional Digital de Chile. (s.f.). María Candelaria Goyenechea Sierra y Mercado. Recuperado de Biblioteca Nacional Digital
-Biblioteca Nacional Digital de Chile. (s.f.). Texto completo: El Ferrocarril de Copiapó a Caldera. Recuperado de Biblioteca Nacional Digital
Sitios web:
-Historias y Relatos del Norte. (2016, 22 de noviembre). Copiapó: María Candelaria Goyenechea Sierra y Mercado. Recuperado de Historias y Relatos del Norte
-24 Horas. (s.f.). Denuncian a empresa por contaminación en sector de mina Andacollita. Recuperado de 24 Horas
-Nuevo Minería. (s.f.). Carmen Schwarze Telleria, pionera de la minería. Recuperado de Nuevo Minería
Redes sociales y plataformas de video:
-YouTube. (s.f.). Video de Carmen Schwarze Telleria, pionera de la minería. Recuperado de YouTube
Artículos periodísticos:
-Minería Chilena. (s.f.). Las "Picapiedras" sin sueldo. Recuperado de Minería Chilena
-Documentos y presentaciones institucionales:
-SONAMI. (s.f.). Presentación de la Sra. Zulema Soto. Recuperado de SONAMI
-SONAMI. (s.f.). Boletín SONAMI, agosto de 2007. Recuperado de SONAMI
-SONAMI. (s.f.). Artículo en boletín de SONAMI. Recuperado de SONAMI

EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051