A fines de abril, Sawu Chile -programa de compra local de BHP- junto a Endeavor y la Cámara de Comercio de Alemania, participaron en una gira a ese país europeo, enfocada en posicionar a Chile como un actor clave en el desarrollo de hidrógeno verde en la minería. El viaje se organizó con apoyo del Comité Corfo y el Gobierno Regional de Antofagasta.
Uno de los puntos culminantes de esta misión fue la feria internacional Hannover Messe, evento líder en tecnología industrial, donde se presentaron avances en automatización, energías renovables y, específicamente, tecnologías de hidrógeno y células de combustible. Esta experiencia -destacaron los organizadores de la gira- ofreció 'una ventana al futuro de la industria' y facilitó la creación de conexiones estratégicas con líderes tecnológicos y empresariales de todo el mundo.
Conversamos con Arturo Vicent , gerente general de SAWU, sobre la participación en esta iniciativa y el rol que pretenden desempeñar en promover la industria del hidrógeno verde con actores nacionales y de la Región de Antofagasta.
“Se busca capacitar a los proveedores locales para que puedan satisfacer las demandas de la industria minera con tecnologías de hidrógeno verde, contribuyendo a la economía regional y asegurando una transición fluida hacia esta nueva matriz energética. Este viaje no solo ha expandido la perspectiva de los empresarios chilenos, sino que también ha fortalecido la posición de Antofagasta y de Chile en el panorama global de las energías limpias”, nos señaló.
Acá puedes leer más al respecto, así como del escenario que prevén en materia de proyectos de hidrógeno verde, sus necesidades y potencial desarrollo.
-¿Cuál fue el objetivo de SAWU de participar en la gira realizada a Alemania?
El objetivo principal fue que nuestros proveedores establecieran alianzas, lo que lograron exitosamente, pues se conectaron con las empresas visitadas, creando redes y vínculos importantes.
Además, a través de lo que vieron en la gira, están analizando qué servicios se pueden adaptar y qué necesitan para ello.
En específico, proveedores locales como Catanoor o Boas agendaron reuniones que les permitan generar negocios y representaciones de productos que sirvan para el abastecimiento de la futura industria del hidrógeno verde. Asimismo, presentaron a SAWU como la plataforma y programa para la compra local en este nuevo ámbito, con la intención de que las empresas internacionales la utilicen para adquirir productos una vez lleguen al mercado local.
-¿Qué otros pasos dieron y están dando para conocer más esta tecnología y prepararse?
SAWU permitió que los proveedores locales establecieran conexiones estratégicas con empresas pioneras y líderes tecnológicos, conociendo instalaciones y proyectos innovadores en la industria del hidrógeno verde, como la planta híbrida de ENERTRAG en Prenzlau, que integra la producción de hidrógeno con fuentes renovables; la Empresa Municipal de Schwerin, líder en geotermia y producción de hidrógeno; la planta demostrativa de Power-to-Liquid de Ineratec en Bremerhaven, que resalta la innovación en la conversión de energía renovable en combustibles líquidos; más la participación en la Hannover Messe, feria internacional líder en tecnología industrial, donde se destacaron avances en automatización, energías renovables, y tecnologías de hidrógeno y células de combustible, que brindaron una perspectiva valiosa sobre el futuro de la industria y ayudó a los proveedores locales a crear conexiones con líderes empresariales de todo el mundo.
En definitiva, SAWU desempeñará un papel fundamental al conectar a los proveedores locales con empresas extranjeras, lo que facilitará la adopción del hidrógeno verde y su integración en la industria minera, asegurando una minería más sostenible y viable económicamente para el futuro.
- ¿Tienen ya una idea preliminar de lo que va a ir necesitando el desarrollo de esta industria en la zona?
Hay 26 proyectos que ya están en tramitación para la producción de hidrógeno verde en la región de Antofagasta. Estos proyectos requieren materiales, electrolizadores, y servicios de mantenimiento en áreas húmedas y ácidas.
- ¿Qué evaluación tienen de los actores locales -proveedores en SAWU y otros- al respecto?
Los proveedores locales están bien posicionados para proporcionar estos recursos, apoyados por la experiencia en minería y energía renovable de la Región. Sin embargo, es esencial que las leyes y los gobiernos promuevan el desarrollo de esta industria mediante incentivos tributarios y apertura para empresas extranjeras.
Desde que nació SAWU ha acompañado a los proveedores locales para que sean empresas capaces de trabajar con una industria tan exigente como la minería. Y todos los acompañamientos y evaluaciones que hemos hecho hoy nos permiten afirmar que han demostrado ser capaces de llegar a tiempo, de tener control de lo que hacen, de generar buenos resultados.
Así, podemos decir que los proveedores locales están capacitados para atender esta industria, aunque requieren capacitaciones y certificaciones adicionales. Es crucial, no obstante, que trabajen en comprender las necesidades específicas de esta industria para estar preparados cuando se establezca plenamente.
El Gobierno Regional de Antofagasta y Corfo están brindando apoyo a través de fondos y apoyo logístico, permitiendo la primera gira de prospección comercial en Alemania para proveedores chilenos. Esto fue clave para que estén listos cuando la industria del hidrógeno verde se establezca en la Región.