Ana Salazar, presidenta de WIM Chile y mujer pionera en minería: iSi yo pude, hay muchas más que hoy pueden!

(25 de junio 2024)Este mes se conmemoraron dos importantes fechas vinculadas a reconocer el aporte del talento femenino, especialmente para la industria minera: El Día Internacional de la Mujer en Minería (15 de junio) y el de la Mujer Ingeniera (el pasado 23). El primero fue impulsado por la ONG internacional Women In Mining (IWiM), y en este contexto hace unos días WOMEN IN MINING CHILE (WIM Chile) realizó una celebración especial en instalaciones de Minera Los Pelambres, encabezada por su presidenta, Ana Salazar Rios, y que contó con la presencia de la Ministra Aurora Williams.

Celebración con motivo del Día Internacional de la Mujer en Minería, en instalaciones de Minería Los Pelambres.

Como EnlaceInnova estuvimos presentes, y aprovechamos de conversar con Ana sobre los logros y retos aún pendientes en materia de inclusión y diversidad. Además, nos contó de un reciente acuerdo con la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN
-¿Qué evaluación haces del avance logrado en participación femenina en la industria minera y sobre los desafíos pendientes?
Se está avanzando. Ya somos el segundo país con mayor presencia femenina (18% como promedio de la fuerza laboral en minería); aún falta mucho, pero es un logro importante. Como WIM Chile lo vemos totalmente alcanzable (seguir creciendo en pos de mayor equidad); porque creemos en lo que estamos haciendo, con cómo nos conectamos con la industria y con parte del ecosistema minero; cuando hacemos alianzas, por ejemplo, como la que estamos firmando con Aprimin (para lograr un mayor alcance); cuando conectamos al talento femenino en los distintos núcleos regionales… Sabemos que vamos a ir avanzando en aumentar ese porcentaje ¡No tenemos ninguna duda!
El punto es que también queremos avanzar en que esa cultura sea sostenible.

-¿Cómo se logra?
En la medida que tengamos este tipo de actividades (la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Minería en una faena), y que también hagamos explícita la necesidad de que al tener una cultura diversa e inclusiva ganamos socialmente, con las comunidades ¡Como país!
Por donde uno lo mire, claramente tiene beneficios. Yo no tengo ninguna duda de que ese sueño al que los invitaba (en la ceremonia), de ser efectivamente un referente como país, llegando al primer lugar de participación femenina, lo vamos a conseguir.

-Y luego ¿Cómo se sigue avanzando para que esa cultura se consolide en la industria minera en Chile?
Una de las cosas que hemos iniciado muy fuerte en este año -y que tiene que ver con algo permanente que hacemos, que son los networking-, es impulsar lo que denominamos Conversaciones de Valor entre hombres y mujeres; porque es responsabilidad de todos y todas hacer de la minería una industria diversa e inclusiva.
Además, eso nos va a permitir tener una industria mucho más fuerte en innovación, comprometida con todo lo que es tecnología. Una industria con una cultura de verdad sostenible.

ACUERDO WIM - APRIMIN
- ¿En qué consiste el acuerdo con Aprimin?

Como Women in Mining Chile tenemos varios convenios con el ecosistema minero: de colaboración con las distintas instituciones del rubro; acuerdos estratégicos, también, con algunas organizaciones para trabajar en áreas de estudio… Y este que estamos liderando con Aprimin tiene por objetivo fortalecer aún más el propósito que buscamos en WIM, de incorporar más mujeres mineras; porque no podemos olvidar que quienes nos proveen servicios a la industria -como son los actores representados por Aprimin- son también parte de este sector. Entonces, buscamos incluir y desarrollar a todas estas mujeres.
Apunta, además, a ir generando un círculo virtuoso entre las empresas proveedoras y las compañías mandantes, con actividades, alianzas…

-¿Cómo se materializa este acuerdo con Aprimin?
En WIM Chile tenemos una membresía anual que permite ser parte de la red, y da la opción de participar en webinars, becas y otros beneficios.
Con este acuerdo, ofrecemos a las mujeres que integren la red de Aprimin un descuento del 50%, y tener acceso a todo lo que hacemos como ONG.

- Para finalizar, fuiste pionera en la industria minera en Chile. ¿Hoy, como presidenta de WIM Chile, qué sientes al ver el avance logrado en estos años?
A mí me enorgullece este rol que estoy realizando, como presidenta de WIM Chile. Sin embargo, en esta ONG hay una cantidad enorme de talento que está trabajando con energía, con profesionalismo, con mucho afán, por seguir avanzando en la incorporación de más mujeres a la minería

Entonces, cuando uno mira eso, claro que yo no quiero que las futuras generaciones tengan que vivir experiencias que quizá a una le tocaron, porque generalmente era la única mujer que me desenvolvía en faena. Pero, al mismo tiempo ¡Si yo pude, hay muchas más que hoy pueden!

Entonces, quiero transmitirles eso: ¡Que se crean el cuento! ¡Que son capaces! Porque muchas veces, también, los límites se los pone una.

Hoy cualquier mujer, talento femenino -como yo les digo-, puede llegar a donde quiera llegar.A fines de abril, Sawu Chile -programa de compra local de BHP- junto a Endeavor y la Cámara de Comercio de Alemania, participaron en una gira a ese país europeo, enfocada en posicionar a Chile como un actor clave en el desarrollo de hidrógeno verde en la minería. El viaje se organizó con apoyo del Comité Corfo y el Gobierno Regional de Antofagasta.

Uno de los puntos culminantes de esta misión fue la feria internacional Hannover Messe, evento líder en tecnología industrial, donde se presentaron avances en automatización, energías renovables y, específicamente, tecnologías de hidrógeno y células de combustible. Esta experiencia -destacaron los organizadores de la gira- ofreció 'una ventana al futuro de la industria' y facilitó la creación de conexiones estratégicas con líderes tecnológicos y empresariales de todo el mundo.


EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051