Entrevista 2 de mayo 2024
Álvaro Díaz y el compromiso de Indimin por un mayor impacto


(2 de mayo de 2024) Un ecosistema cada vez más virtuoso, inclusivo y sustentable se está generando en la minería, nos comenta Alvaro Diaz Rios , CEO de INDIMIN . Y en ese entorno, destaca que “empresas como la nuestra, dan una mirada nueva o complementaria, que resuelven problemas que vienen desde hace mucho tiempo, desafíos actuales y oportunidades latentes en minería”, .

Smart Mining Coach es la solución innovadora que desarrollaron para el sector, un asistente digital para la operación mina en carguío y transporte, perforación y tronadura. “Nuestro concepto es apoyar y mejorar la labor que realizan las personas dentro de una faena -explica-, para lo cual les damos feedback en línea, con lo que pueden disminuir la variabilidad de forma radical. Es así como hemos comprobado que después de la tercera semana de implementación, generamos cambios fuertes en este ámbito, contribuyendo a un proceso de excelencia operacional”. Resultado virtuoso, fruto de la combinación de mejoras en el proceso y la forma en que se trabaja, y que en Indimin denominan como Triple Impacto Digital.

-¿En qué consiste el concepto?
Es básicamente dar un feedback que asegure el máximo rendimiento en línea para las personas que están a cargo de la operación mina, a través de nuestro asistente digital. Por ejemplo, que el carguío sea más eficiente; eso implica que la productividad se está cumpliendo, pero además, que las personas están operando de una manera más segura, no sobrellenar los camiones para que se generen derrames y daños en los equipos, entre otras situaciones. Ese feedback, que permite el autocuidado durante la operación, es el segundo impacto.
Y finalmente, el tercero tiene que ver con la eficiencia energética. Vale decir, poder visibilizar y dar indicadores de esa eficiencia y productividad, para que sea un compromiso en el día a día en la faena, decisión a decisión; y que efectivamente se logre ese mejor rendimiento energético.

-¿En cuanto a números cómo se refleja ese impacto para cliente minero?
En cuanto a productividad, nuestros resultados indican que se aumenta hasta en un 43% del rendimiento individual; y junto con ello, fomenta el comportamiento correcto, con feedback personalizados que benefician la motivación, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

"EL POTENCIAL ES TREMENDO"
-¿Cuáles son los desafíos y metas que tienen en Indimin para seguir creciendo?
Empezamos hace un par de años a exportar analítica avanzada a Australia, y estamos haciendo mucho foco en expandir nuestras soluciones en Latinoamérica. Ya estamos trabajando con grandes operaciones, como en Glencore, en su mina Cerrejón, en Colombia, y con operaciones de multinacionales en Chile, entre otros casos.

-¿Ven que la minería está buscando más soluciones tecnológicas?
Si bien se están abriendo las puertas, necesitamos acentuar más el 'cómo' respondemos a una minería que toma decisiones e impacta socialmente; por ejemplo, en el desarrollo de sus trabajadores, a las comunidades que están en zonas aledañas.
Es ahí donde se necesita un ecosistema más rico, para poder generar soluciones más virtuosas. Estamos en un muy buen momento para poder impulsar esta minería sostenible, y bajarla más allá de grandes declaraciones.
El potencial es tremendo. Y sin duda que el camino es abrir cada vez más las puertas; básicamente que la inversión minera sea cada vez mayor y mucho más enfocada a resolver estos desafíos

-¿Qué le falta a la minería para poder lograr ese objetivo?
Una de las grandes debilidades es la velocidad, la absorción y la resiliencia en el mundo del testeo en un ambiente productivo. Claramente entrar a una operación minera es difícil y a veces titánico. Es todo un proceso presentar tus “credenciales”, tu propuesta de valor; entender y buscar un espacio de prueba para que sea un "ganar - ganar" entre la minera y los proveedores, y de esa manera, una vez validado, empezar a probar.
Eso requiere resiliencia, requiere inversión, y requiere una visión de largo plazo.

EnlaceInnova



CONTACTO: +56 9 57331051