(4 de julio 2024)Hace unos días tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de Minera Los Pelambres en Los Vilos, con motivo de una celebración junto a WIM Chile por el Día Internacional de la Mujer en Minería.
Aprovechamos esta instancia para conversar con Alejandro Vásquez Montero , VP de Operaciones y gerente general de esta compañía -del grupo Antofagasta Minerals-, tanto de las metas, avances y beneficios en materia de diversidad e inclusión en esa faena; como también de los proyectos e inversiones en materia de desarrollo, como la reciente puesta en marcha de INCO y los próximos pasos contemplados para Los Pelambres Futuro: los proyectos PAO y EVU.
Esto fue lo que nos contó 👇👇👇
-Hace unos meses inauguraron el proyecto INCO ¿Cómo ha sido su funcionamiento a la fecha, tanto de las obras en la planta como de la nueva desalinizadora?
Tenemos una línea de molienda adicional, con un molino SAG y otro de bolas, y también una línea de flotación adicional. Esto es, fundamentalmente, para absorber la mayor dureza y también las menores leyes del mineral, y así permitirnos seguir llegando a 300.000 - 350.000 toneladas de cobre fino.
Eso está funcionando bien; tuvo una puesta en marcha muy exitosa, que nos tiene muy contentos. Y se está entregando ya -después de todos los protocolos de puesta en marcha-, llegando a los índices establecidos en su construcción.
Este mes de julio estamos terminando la puesta en marcha y partiendo con la operación definitiva.
-¿Y en cuanto a la nueva desalinizadora?
Lo mismo con desalinizadora de 400 l/s. Como toda partida de una planta, tiene sus protocolos, sus dificultades, pero ya estamos en los 400 l/s, y eso nos tiene muy contentos.
-Concluido INCO los planes de desarrollo de Pelambres Futuro consideran ahora otros dos proyectos: PAO (Proyecto de Adaptación Operacional) y EVU (Extensión Vida Útil) ¿Qué nos puedes adelantar al respecto?
Así es. El proyecto PAO fue aprobado unánimemente por todas las autoridades que tenían que pronunciarse, lo cual nos dejó muy satisfechos.
Es un proyecto que pone otros 400 l/s en nuestra matriz de agua desalinizada (duplicando la capacidad de la nueva planta), y nos permitirá entregar y poner a disposición de la comunidad 400 l/s la agua que actualmente se toman del Choapa (derecho de aguas continentales), así como de los pozos que lo compensaban. Así que nos tiene muy contento.
Es un proyecto que debería estar llegando a su fin en 2027, lo que nos permitiría prácticamente pasar a un 90% de agua desalinizada y recirculada en nuestros procesos en Los Pelambres.
-En el caso del proyecto EVU mencionaste que estaban haciendo ajustes precisamente referidos al suministro hídrico…
EVU es el proyecto que deberíamos estar presentando, para extender la vida útil de Pelambres desde 2036 a más allá de 2050.
Y como bien dices, lo hemos retrasado (su presentación) desde el mes de marzo último a octubre, porque es un proyecto que contempla la ampliación de capacidad del tranque de relave, pero también considera el empleo agua desalinizada adicional. Y por eso es que hemos retrasado su puesto a la autoridad.
-¿Esa adición vendría de la ampliación de la planta desalinizadora?
Ampliaremos la planta desalinizadora, sin obras marinas; fundamentalmente se pone una desaladora adicional y ocuparíamos las mismas obras marinas que tenemos hoy en día, lo que nos permitiría llegar probablemente a otros 800 l/s.
TALENTO FEMENINO EN LOS PELAMBRES
-Otro hito destacado en esta oportunidad, y motivo de este encuentro, es el incremento de la participación femenina en la industria y en Los Pelambres ¿Qué nos puedes contar respecto de los desafíos y avances en esta materia y sobre la importancia de incorporar mayor diversidad en la compañía?
Es algo que nos tiene muy orgullosos, porque nosotros en Los Pelambres ya hemos llegado al 30% de participación femenina; hemos cumplido la meta que nos habíamos trazado para 2025.
Pero eso no es solamente un número, como dice la ministra de Minería, esto es de justicia social. Y porque para tener una compañía más segura, sustentable y productiva -que es nuestro objetivo-, definitivamente necesitamos los mejores talentos.
Hoy en día tenemos programas de aprendices, programas de nuevos profesionales o jóvenes profesionales como le llamamos… en los cuales hemos incorporado la participación femenina como una de las prioridades. Eso nos ha permitido que el año pasado, por primera vez, ingresaran más mujeres que hombres a Los Pelambres. ¡Eso es un gran logro!
-¿Qué beneficios han evidenciado?
Yo creo que para retener el talento no solamente basta con atraer mujeres, sino que tener ambientes laborales que sean abiertos, inclusivos, participativos.
En la medida que hemos ido incorporando más mujeres -ese otro 50% de talento-, hemos mejorado nuestros procesos, nuestra forma de operar; hemos ido teniendo una mirada distinta, más diversa, de cómo solucionar los temas y cómo avanzar en materias de productividad y de seguridad.
Esa mirada femenina nos ha permitido ver, no solamente cómo mejoramos el trabajo para la mujer, sino que también para los hombres.